Un accidente de tráfico puede resultar una experiencia traumática y confusa. Saber qué hacer después de un accidente de tráfico es clave para proteger tu salud, tus derechos legales y asegurarte de que los trámites con el seguro sean ágiles y sin complicaciones. En esta completa guía te explicamos paso a paso todo lo que debes hacer y responderemos a las preguntas más frecuentes de quienes han vivido este tipo de situaciones.
Paso a paso: ¿Qué hacer después de un accidente de tráfico?
- Mantén la calma y revisa si hay heridos
Lo primero es mantener la calma. Valora si tú y los pasajeros sufrís lesiones y comprueba el estado de los demás implicados. - Garantiza la seguridad vial
Enciende las luces de emergencia, ponte el chaleco reflectante y señaliza la zona con triángulos a una distancia segura para evitar más accidentes. - Llama a emergencias si hay heridos
Si hay heridos graves o riesgo inminente, llama al 112 o al número local de emergencias. Explica claramente lo ocurrido, el número de víctimas, ubicación y tipo de gravedad. - No muevas a los heridos (salvo peligro extremo)
Mover a personas accidentadas puede agravar lesiones, salvo que estén en peligro por fuego, explosión o caídas. - Identifica a los implicados y recopila pruebas
Recoge los datos de todos los vehículos: matrícula, marca, modelo, compañía de seguros, teléfono de contacto, así como el nombre y datos de los conductores.
Haz fotos del accidente: posiciones, daños, entorno, señales y matrículas.
Pregunta a testigos por sus datos de contacto. - Rellena el parte amistoso de accidente
Si ambos implicados están de acuerdo, es muy útil completar y firmar el parte amistoso. Describe claramente los hechos y dibuja un croquis. - Resguarda la documentación
Guarda copia de todo: parte, testimonios, fotos, informes médicos y de la policía si la hubiera. - Ponte en contacto con tu compañía de seguros
Notifica el accidente a tu seguro en un máximo de 7 días. Ellos te guiarán en los siguientes pasos y en la gestión de la indemnización. - Acude a un centro médico
Aunque te sientas bien, es muy recomendable acudir al médico e informar sobre el accidente. Algunas lesiones físicas pueden aparecer horas o días después. - Solicita un atestado policial
Si hay heridos, contradicción en la versión de los hechos o daños graves, la policía realizará un atestado. Puede ser esencial en reclamaciones posteriores.
Qué NO hacer tras un accidente de tráfico
- No abandones el lugar hasta consensuarlo con la otra parte y si es seguro hacerlo.
- No reconozcas la culpa sin reflexión. Expón solo los hechos.
- No firmes nada que no entiendas completamente.
- No te niegues a someterte a test de alcoholemia o drogas si la policía lo solicita.
¿Cómo rellenar correctamente el parte amistoso?
El parte amistoso facilita la gestión con los seguros y ayuda a evitar conflictos legales. Apunta:
- Datos personales y de seguro de ambos conductores
- Fecha, hora y lugar
- Descripción clara y objetiva de cómo sucedió el accidente
- Croquis del siniestro
- Firma de ambos conductores
Campo | Qué poner |
---|---|
Datos vehículos | Matrícula, marca, modelo y seguro |
Lugar | Calle, carretera, ciudad, punto kilométrico |
Daños | Zonas afectadas (puerta, parachoques…) |
Circunstancias | Marca con «X» las casillas que describen mejor lo sucedido |
Lesiones frecuentes tras un accidente de tráfico
- Latigazo cervical (50-70% de los casos con lesiones leves)
- Contusiones y heridas superficiales
- Fracturas
- Esguinces y luxaciones
- Traumatismos craneoencefálicos
Recuerda que algunas manifestaciones pueden aparecer hasta 72 horas después. Por eso es crucial la consulta médica pronto tras el accidente, incluso si no sientes molestias al instante.
Documentos esenciales tras el accidente
- Parte amistoso o atestado
- Informes médicos
- Facturas o justificantes de gastos
- Fotos
- Datos de testigos
Trámites con el seguro: pasos y consejos
- Comunica a tu aseguradora lo sucedido dentro del plazo legal (normalmente 7 días).
- Envía toda la documentación recopilada.
- Facilita el parte amistoso o el atestado
- Incluye facturas de reparaciones, gastos médicos y cualquier otro coste relacionado
¿Cuándo avisar a la policía tras un accidente de tráfico?
- Heridos graves o fallecidos
- Conductores en estado ebrio o drogados
- Negativa de una parte a rellenar el parte amistoso
- Desacuerdo sobre lo sucedido
- Daños materiales graves
Indemnizaciones por accidente: derechos y plazos
Tras un accidente de tráfico puedes tener derecho a diversas indemnizaciones:
- Gastos médicos y farmacéuticos
- Reparación o pérdida del vehículo
- Daños materiales en objetos personales
- Secuelas o incapacidades
- Días de baja médica o laborables
La reclamación a la aseguradora debe hacerse en el plazo de un año desde la estabilización de lesiones. Si no hay acuerdo, puedes acudir a mediación o demandar judicialmente.
Resumen rápido: qué hacer después de un accidente de tráfico
- Proteger la zona y socorrer
- Informar a emergencias si hay heridos
- Recabar datos y pruebas
- Rellenar partes o solicitar atestado
- Contactar al seguro
- Visitar un centro médico
FAQs: Respuestas rápidas a dudas frecuentes
1. ¿Qué hacer si el otro conductor se da a la fuga?
Anota matrícula, color, modelo del vehículo y llama lo antes posible a la policía. Busca testigos e informa a tu aseguradora.
2. ¿Qué ocurre si hay desacuerdo en la versión de los hechos?
Llama a la policía para que levante un atestado. Puedes aportar pruebas adicionales (fotos, testigos).
3. ¿Puedo reclamar indemnización si soy pasajero?
Sí, tanto si eres ocupante del vehículo culpable como del contrario, tienes derecho a indemnización por daños o lesiones.
4. ¿A quién notificar el accidente primero, seguro o policía?
Si hay heridos o desacuerdo, primero notifica a la policía. Si es leve y hay acuerdo, rellena el parte y después llama al seguro.
5. ¿Qué documentos entregar a la aseguradora?
Parte de accidente, atestado (si existe), fotos, informes médicos, facturas y datos de testigos. Cuanta más documentación, mejor.
6. ¿Qué plazo tengo para denunciar el accidente?
Tienes 1 año desde la estabilización de lesiones para denunciar por vía civil o reclamar indemnización.
Ante un accidente, recuerda: actuar con rapidez y siguiendo los pasos correctos es la mejor garantía para tu tranquilidad y tus derechos.