Senado en España: Constitución, Composición y Funcionamiento

Tabla de Contenidos

¿Qué es el Senado en España?

El Senado en España es la Cámara Alta de las Cortes Generales, el órgano que, junto con el Congreso de los Diputados, constituye el poder legislativo nacional. Está regulado principalmente por el Título III de la Constitución Española de 1978, dedicado a las Cortes Generales. Su papel es el de representar al pueblo español y, especialmente, a los territorios que conforman el Estado.

Constitución del Senado en España

La Constitución Española –artículos 69 al 96– recoge todo lo relativo a la constitución, composición y funcionamiento del Senado en España. Entre sus disposiciones clave destacan:

  • Artículo 69: Definición del Senado y composición.
  • Artículo 70: Causas de inelegibilidad e incompatibilidad.
  • Artículos 71-72: Estatuto jurídico de los Senadores y funcionamiento parlamentario.

El Senado se constituye tras cada convocatoria de elecciones generales y se disuelve junto al Congreso. La presidencia es ejercida por un Senador electo, y en la sesión constitutiva se eligen los cargos de la Mesa del Senado.

¿Cuál es el papel del Senado?

El Senado en España ejerce funciones de cámara de segunda lectura o revisión legislativa. Debe aprobar, enmendar o vetar los proyectos legislativos antes de su sanción definitiva, aunque el Congreso puede supeditar su decisión final a la Cámara Alta en ciertas circunstancias. Representa también a las comunidades autónomas, permitiendo su participación en el proceso legislativo nacional.

Composición del Senado en España

La composición del Senado está diseñada para reflejar tanto la representación territorial como la elegida por sufragio universal directo. Así, el Senado se compone de:

  • Senadores electos: Elegidos por provincias mediante voto.
  • Senadores designados: Designados por las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.

Distribución de los Senadores

Según la Constitución y la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), el Senado tiene 266 miembros en la legislatura actual, si bien este número puede variar.

Tipo de SenadorForma de ElecciónNúmero Aproximado
Electos por provinciasSufragio universal208
Designados por CCAANombramiento parlamentario58

Reparto territorial de Senadores electos

  • Cada provincia peninsular elige cuatro Senadores.
  • Las islas mayores (Mallorca, Gran Canaria, Tenerife): tres Senadores cada una.
  • Las islas menores (Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, etc.): uno cada una.
  • Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla: dos senadores cada una.

Por su parte, cada Comunidad Autónoma designa un senador y otro más por cada millón de habitantes de su territorio, según los últimos datos censales.

Funcionamiento del Senado: Estructura y Atribuciones

La Mesa del Senado

La Mesa del Senado es el principal órgano de gobierno interno. Está compuesta por:

  • Presidente o Presidenta
  • Dos Vicepresidentes
  • Cuatro Secretarios

Esta Mesa organiza los debates, tramita las iniciativas, determina el orden del día y vela por el funcionamiento reglamentario.

El Pleno del Senado

El Pleno es la máxima expresión del Senado, donde se toman las decisiones más relevantes: votación de leyes, mociones, control del Gobierno, entre otros. Suele reunirse en sesiones ordinarias (dos períodos al año) y en extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de una mayoría de senadores.

Comisiones parlamentarias

Existen comisiones especializadas para tramitar leyes, realizar seguimiento e informes. Pueden ser permanentes (Justicia, Educación, etc.) o temporales (investigación, seguimiento de temas específicos).

Principales funciones y competencias del Senado

  • Revisión de leyes: El Senado estudia y enmienda los proyectos y proposiciones de ley aprobados previamente por el Congreso. Puede aprobar, proponer enmiendas o vetar un texto legal.
  • Aprobación de leyes autonómicas: Participa en las leyes de autonomía y, en ocasiones, en la reforma estatutaria.
  • Control político del Gobierno: Puede solicitar la presencia de miembros del Gobierno, realizar preguntas e interpelaciones o crear comisiones de investigación.
  • Participación territorial: Da voz directamente a las Comunidades Autónomas en el proceso legislativo nacional.
  • Aprobar el Estado de Alarma, Excepción y Sitio: En situaciones excepcionales, debe ratificar estas medidas tras propuesta del Gobierno.

Relación con el Congreso de los Diputados

El Senado en España es una cámara de revisión, mientras que el Congreso dispone de preeminencia legislativa. Si el Senado veta una ley, el Congreso puede levantar el veto con mayoría absoluta o, transcurridos dos meses, con mayoría simple. En el caso de enmiendas, el Congreso tiene la última palabra.

Diferencias clave entre el Congreso y el Senado
CámaraElecciónFunciones principales
Congreso de los DiputadosSufragio universal proporcionalIniciativa y aprobación de legislación, control efectivo del Gobierno, investidura del presidente del Gobierno
SenadoSufragio mayoritario y designación autonómicaRevisión legislativa, representación territorial, control político

¿Cómo se eligen los Senadores en España?

Los senadores electos son escogidos a través de una papeleta abierta. Cada elector puede votar a un número fijo de candidatos (hasta tres en provincias, por ejemplo), y ganan quienes más votos reciben individualmente. Es un sistema mayoritario que otorga una amplia representación a las primeras fuerzas políticas.

Por designación autonómica, las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas eligen a sus senadores conforme a los resultados de sus propias elecciones regionales. Estos designados deben responder al equilibrio parlamentario del territorio.

Debate y aprobación de leyes en el Senado español

El procedimiento legislativo en el Senado sigue varias fases esenciales:

  1. Recepción del texto (proyecto o proposición de ley) remitido por el Congreso.
  2. Tramitación en comisión, donde se discuten y proponen enmiendas.
  3. Debate y votación en Pleno de enmiendas, vetos o la aprobación final.
  4. Remisión al Congreso para su aceptación o rechazo de enmiendas y vetos. El Congreso puede ratificar su decisión inicial.

¿Puede el Senado iniciar leyes?

Sí, aunque la iniciativa legislativa principal corresponde al Congreso, el Senado también puede presentar proposiciones de ley, que deben seguir el trámite posterior en la Cámara Baja.

Importancia y relevancia del Senado

El Senado en España fomenta el equilibrio territorial y la cohesión federal del Estado, asegurando que todas las provincias y autonomías tengan voz en las leyes nacionales. Es vital en el sistema de control de poderes y de contrapeso legislativo.

Papel del Senado en situaciones excepcionales

En situaciones de crisis, como la aplicación del artículo 155 de la Constitución (suspensión de autonomía de una Comunidad Autónoma), el Senado juega un papel clave autorizando o denegando tal medida.

Preguntas frecuentes sobre el Senado en España

¿Cuántos senadores hay en España?

El Senado en España suele constar de 266 miembros aproximadamente, aunque este número varía según el censo y el reparto autonómico.

¿Qué funciones tiene el Senado frente al Congreso?

El Senado actúa como cámara de revisión, representa a los territorios y complementa el trabajo legislativo del Congreso, pero no puede vetar leyes de forma definitiva.

¿Quién elige al presidente del Senado?

El Presidente del Senado es elegido por los propios senadores en la sesión constitutiva al inicio de cada legislatura.

¿Para qué sirve el Senado si el Congreso tiene más poder?

El Senado cumple el papel de contrapeso territorial, revisa el trabajo legislativo y da voz a las Comunidades Autónomas, equilibrando el sistema bicameral.

¿Puede una ley nacer en el Senado?

Sí, aunque deberá remitirse y ser aprobada finalmente por el Congreso. El Senado puede presentar proposiciones de ley.

¿Cuánto dura el mandato de los senadores?

El mandato de los senadores es de cuatro años, salvo disolución anticipada de las Cortes Generales.

Facebook
Twitter
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos promocionados

Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado.
Últimos artículos
¿Necesitas más información?
Contacta con nuestros especialistas y resuelve todas tus dudas.
¿Eres abogado y buscas clientes?
Únete a nuestra red de profesionales. Conectamos a los mejores abogados con clientes que necesitan asesoramiento legal.