Los accidentes de tráfico resultan devastadores, no solo en términos de lesiones físicas, sino también por el impacto psicológico que pueden causar en las víctimas. Si te preguntas ¿cómo reclamar los daños psicológicos de un atropello?, esta guía detallada te orienta en cada paso para hacer valer tus derechos, comprender los requisitos legales y conseguir la mejor compensación posible.
¿Qué son los Daños Psicológicos tras un Atropello?
Se consideran daños psicológicos todas aquellas alteraciones mentales y emocionales derivadas directamente de un atropello, por ejemplo: ansiedad, estrés postraumático, miedos persistentes o depresión. Estos daños se reconocen legalmente y pueden ser objeto de reclamación independiente o junto a las lesiones físicas.
Ejemplos frecuentes de daños psicológicos
- Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
- Estados de ansiedad o ataques de pánico
- Fobias o aversión a cruzar calles
- Insomnio o alteraciones del sueño
- Depresión reactiva al accidente
¿Es posible reclamar daños psicológicos en España?
Sí. Según la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor y sus posteriores actualizaciones, las aseguradoras están obligadas a indemnizar tanto los daños físicos como los psicológicos. Para ello, la víctima debe demostrar su existencia, valorar su alcance y probar el nexo de causalidad.
¿Cuándo y por qué reclamar?
- Cuando el daño mental te impide llevar una vida normal
- Si existe diagnóstico psicológico reconocido
- Cuando cuentas con informes médicos que lo acrediten
Pasos para reclamar los daños psicológicos de un atropello
- Busca atención médica inmediata: No solo por lesiones físicas. Acude a un psicólogo o psiquiatra lo antes posible para que quede constancia de tus síntomas.
- Solicita un informe psicológico: Es fundamental contar con un diagnóstico profesional donde consten los trastornos o secuelas derivadas del atropello.
- Recopila pruebas y documentación: Guarda informes médicos, recetas, partes de baja laboral y resultados de pruebas diagnósticas.
- Calcula la indemnización: Consulta el baremo de accidentes vigente para valorar la compensación adecuada por los daños psicológicos sufridos.
- Contacta con la aseguradora: Presenta tu reclamación acompañada de toda la documentación prueba de tu situación.
- Busca asesoría legal especializada: Un abogado experto en accidentes de tráfico puede defender tus intereses y negociar la cuantía.
Pruebas imprescindibles para acreditar el daño psicológico
- Informes de psicólogos o psiquiatras colegiados
- Historial clínico completo desde el accidente
- Certificados de incapacidad o baja temporal
- Testimonios de familiares o testigos
La validez de los informes médicos y psicológicos es clave. Los documentos privados son útiles, pero los informes forenses o los de especialistas con reconocimiento judicial tienen mayor peso.
Elementos clave para probar el nexo causal
Requisito | Descripción |
---|---|
Existencia del daño psicológico | Informe profesional que certifique el trastorno |
Causalidad | Relación directa con el atropello |
Persistencia | Duración y secuelas en el tiempo |
¿Cuánto se puede reclamar por daños psicológicos tras un atropello?
El sistema español utiliza un baremo de indemnizaciones por accidente de tráfico que también contempla las secuelas psicológicas. Los importes pueden variar desde 1.000 hasta más de 30.000 euros o incluso más según la gravedad, si existen otras lesiones asociadas o si se produce incapacidad laboral. Consulta siempre a un profesional para el cálculo ajustado a tu caso.
Factores que influyen en la cuantía
- Gravedad del daño (leve, moderado, severo)
- Edad y situación laboral de la víctima
- Consecuencias familiares o sociales (p.e. dependencia de ayuda)
Plazos para reclamar
El plazo para reclamar daños psicológicos tras un atropello es de un año desde la estabilización de las secuelas (cuando el daño deja de evolucionar). Recomienda iniciar los trámites cuanto antes para evitar problemas de prescripción.
Consejos legales clave para reclamar
- Acude a profesionales sanitarios especializados en psicología o psiquiatría valoradores de daño
- Exige que en el informe médico se describa la vinculación causal entre el accidente y el trastorno
- No aceptes acuerdos de la aseguradora sin asesoría legal previa
- Recuerda: el daño psicológico se puede reconocer como secuela o como perjuicio temporal
¿Qué hacer si la aseguradora rechaza o minimiza tu reclamación?
- Solicita un informe pericial contradictorio realizado por un perito independiente.
- Considera la vía judicial si no logras acuerdo en la fase amistosa.
- Pide valoración en el Instituto de Medicina Legal para aportar a tu demanda.
Preguntas frecuentes sobre cómo reclamar los daños psicológicos de un atropello
¿Necesito pasar por un médico forense?
No siempre es obligatorio, pero tener un informe de un médico forense o perito independiente fortalece tu caso, especialmente si se acude a la vía judicial.
¿Puedo reclamar solo los daños psicológicos aunque no haya secuelas físicas?
Sí, los daños psicológicos pueden reclamarse aun sin lesiones físicas, siempre que estén debidamente justificados y vinculados al accidente.
¿Cuánto tarda el proceso de reclamación?
Depende del caso, pero el procedimiento suele durar entre 3 y 12 meses. Si es necesario acudir a juicio, el proceso puede alargarse unos meses más.
¿Se reconoce como secuela una depresión causada por el atropello?
Sí, la depresión reactiva con diagnóstico médico puede reconocerse como secuela indemnizable.
¿Puedo reclamar los gastos de tratamiento psicológico?
Sí, los gastos justificados por terapias, consultas o medicamentos pueden incluirse en la reclamación.
¿Vale cualquier informe psicológico?
Deben ser profesionales colegiados y con experiencia en valoración del daño corporal. Los informes mejor valorados son los emitidos por peritos titulares.
Conclusión: Defiende tus derechos y solicita la ayuda necesaria
Conocer cómo reclamar los daños psicológicos de un atropello es esencial para asegurar una recuperación plena y obtener la indemnización que corresponde. Recuerda recopilar toda la documentación, asesorarte legalmente y actuar con rapidez para que tu caso sea reconocido y compensado según la ley.