Una pregunta frecuente en accidentes de tráfico y siniestros es: ¿Es posible reclamar la indemnización por otros daños materiales (casco, ropa, reloj, móvil, etc.)? No solo los daños personales son reclamables; también aquellos objetos dañados en el suceso pueden indemnizarse bajo ciertas condiciones. En este artículo, vamos a detallar cómo funciona el proceso, requisitos, pruebas necesarias y dudas habituales para que conozcas tus derechos y cómo proceder.
¿Qué se entiende por otros daños materiales indemnizables?
En el ámbito de la responsabilidad civil tras un accidente –tanto de tráfico, como en vía pública o laboral–, los daños materiales son aquellos sufridos en objetos personales ajenos al vehículo o lugar del suceso. Entre los más habituales al reclamar la indemnización por otros daños materiales están:
- Casco y elementos de protección (motociclistas, ciclistas…)
- Ropa y calzado dañados durante el accidente
- Equipos electrónicos como móvil, smartwatch, tablet, ordenador portátil
- Relojes y joyas
- Gafas o lentes de contacto
La aseguradora del responsable o, en su caso, la propia, debe responder por los daños reales acreditados siempre que haya vinculación directa y se puedan demostrar.
Requisitos para reclamar otros daños materiales
Para solicitar la indemnización por daños en objetos personales afectados en un accidente, deberás cumplir estos requisitos:
- Acreditar el accidente o hecho causante. Generalmente mediante atestado policial, parte amistoso, o informe de la aseguradora.
- Vinculación: demostrar que el objeto estaba contigo en el momento del accidente (ejemplo: casco puesto, móvil en el bolsillo, gafas puestas, etc.).
- Valoración precisa del daño: informes periciales, facturas, presupuestos de reparación o compra de reemplazo.
- Prueba fotográfica o documental del estado del bien antes y después del accidente, si es posible.
- Comunicar la intención de reclamar en un plazo razonable (normalmente dentro de 7 días tras ser consciente del daño, en accidentes de tráfico).
Documentación habitual necesaria
- Factura de compra (original o duplicado)
- Presupuestos o facturas de reparación
- Informe/fotos del estado actual del bien
- Parte de accidente, atestado o informe policial
- Reclamación formal presentada ante la aseguradora
¿Qué objetos pueden incluirse en la reclamación?
La casuística es amplia. Los tribunales suelen admitir la reparación o indemnización por un amplio rango de bienes personales. Veámoslo en la siguiente tabla:
Objeto | Requisitos clave | Comprobaciones habituales |
---|---|---|
Casco (moto, bici) | Facturas de compra, fotos del daño, uso habitual | Verificar fecha de adquisición y si lo llevaba puesto |
Ropa y calzado | Estado antes/después, facturas, fotos | Coincidencia entre daños y tipo de accidente |
Móvil, smartwatch | Uso en el momento, factura, anexar prueba de funcionamiento anterior | Compatibilidad con daños sufridos y declaración de uso |
Reloj, gafas, joyas | Valor probado, declaración de uso, informes técnicos si aplica | Autenticidad y daño real |
El factor clave es justificar el nexo entre el daño y el accidente. Si el bien no estaba contigo o no se encuentra destrozado tras el accidente, la indemnización podría rechazarse.
¿Cómo se calcula la indemnización por daños materiales?
La cuantía a indemnizar se suele fijar en base a:
- Valor real del bien en el momento del accidente (no precio nuevo, sino el valor amortizado si ha pasado tiempo)
- Coste de reparación o reposición (el menor de ambos)
- Presentación de facturas/distintos presupuestos para evidenciar el precio actual de mercado
En determinados casos, la depreciación por uso afecta: por ejemplo, un casco de moto de 4 años puede que no se indemnice por el total de una pieza nueva.
Ejemplo práctico
- Casco con valor original 250€ (comprado hace 2 años): indemnización estimada en torno a 160-180€ si así lo valora la peritación.
- Móvil con daño irreparable; factura de compra reciente por 600€. Probable cobertura por el valor del mercado al momento.
- Ropa de marca dañada: se presenta factura de 120€ (compra hace 6 meses). Indemnización íntegra frecuente.
Paso a paso: ¿Cómo reclamar la indemnización?
Para gestionar con éxito la reclamación de indemnización por daños materiales como casco, reloj o móvil, sigue estos sencillos pasos:
- Recopila toda la documentación y pruebas (facturas, fotos, informe incidente, etc.).
- Contacta con la aseguradora responsable, preferentemente por escrito.
- Presenta relación de bienes dañados con su valoración y evidencia de los daños ocurridos.
- Sigue el proceso interno de peritación si así lo solicita la compañía.
- Negocia la cuantía y asegúrate de que se incluyen todos los objetos reclamados.
- En caso de respuesta negativa o indemnización insuficiente, recurre a órganos de mediación o vía judicial si es necesario.
Principales dificultades y consejos prácticos
- Aporta prueba clara de la preexistencia y estado del bien (facturas, fotos, testimonios).
- Haz la reclamación por escrito y dentro de los plazos legales.
- Solicita presupuestos oficiales de reparación o sustitución.
- Indica claramente la relación con el siniestro.
- No aceptes de primeras una oferta a la baja: si tienes dudas, pide informe pericial independiente.
Jurisprudencia y casos reales
En los tribunales españoles, la indemnización por otros daños materiales está respaldada por la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (artículos 7 y 10) y el Código Civil (artículo 1902). Son frecuentes las sentencias que, tras localizar facturas y evidencias, conceden la reparación o compensación por objetos personales afectados, aunque ajustando el importe conforme a la depreciación.
En el caso de objetos de alto valor (relojes, móviles de gama alta), la prueba de valor y autenticidad suele ser exigente.
¿Qué hacer si la aseguradora rechaza la reclamación?
Si la compañía niega o minimiza la indemnización por daños materiales:
- Reclama por vía de atención al cliente y solicita informe motivado por escrito.
- Si persiste el desacuerdo, acude al defensor del asegurado o promueve laudo arbitral.
- Última opción: demanda judicial acompañando peritajes y todas las pruebas recopiladas.
FAQs: preguntas frecuentes
- ¿Es posible reclamar la indemnización por otros daños materiales (casco, ropa, reloj, móvil, etc.)?
- Sí, siempre que se pruebe el daño, el valor y la vinculación directa con el accidente. Resulta esencial presentar facturas, fotos y una relación detallada de los bienes afectados.
- ¿La indemnización cubre objetos de cualquier antigüedad?
- No. Normalmente se aplica depreciación por antigüedad y uso. La indemnización se basa en el valor actual, no en el de compra original salvo casos muy recientes.
- ¿Qué pasa si no tengo factura?
- Se complica la reclamación, pero puedes aportar presupuestos de reposición, fotos previas de uso, testimonios o valoraciones de peritos para intentar acreditar valor y pertenencia.
- ¿Puedo reclamar si el bien estaba en el vehículo pero no conmigo?
- Solo si puedes probar que era tuyo y que el daño fue consecuencia directa del accidente. Es más sencillo para objetos «de uso personal» (casco, móvil en uso, etc.), menos para los que estaban guardados y sin prueba de uso directo.
- ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
- Lo recomendable es reclamar lo antes posible, preferentemente en los primeros 7 días. El plazo legal puede ser más amplio (hasta 1 año en muchos casos), pero cuanto antes mejor.
- ¿Este tipo de indemnización es compatible con el resto de reclamaciones?
- Sí, es posible reclamar daños materiales y personales de forma simultánea si ambos se justifican debidamente.