Bienes en el extranjero: ¿Cómo tributan ante Hacienda?

Tabla de Contenidos

En un mundo cada vez más globalizado, poseer bienes fuera de España es algo frecuente. Pero, ¿sabes realmente cómo tributan los bienes en el extranjero ante Hacienda? Esta guía completa responde a todas tus dudas sobre la fiscalidad, obligaciones de declaración, modelos y tratamientos tributarios. Sigue leyendo y asegúrate de cumplir con la normativa para evitar sustos.

¿Qué se considera un bien en el extranjero?

Se entiende por bienes en el extranjero aquellos activos que una persona física o jurídica residente en España posee fuera del territorio nacional. Los más comunes incluyen:

  • Cuentas bancarias abiertas en entidades fuera de España.
  • Inmuebles (casas, pisos, terrenos) localizados en otro país.
  • Valores, acciones, participaciones, seguros y rentas depositados o gestionados en el extranjero.
En resumen: Bienes en el extranjero son todos los activos (financieros, inmobiliarios y valores) situados fuera del país, cuya titularidad, representación o gestión pertenece a un residente fiscal en España.

¿Quién está obligado a declarar bienes en el extranjero?

Todos los contribuyentes residentes fiscales en España están obligados a informar a la Agencia Tributaria Española (Hacienda) sobre bienes y derechos que posean en el extranjero, siguiendo los umbrales y condiciones legales.

Umbrales que exigen declaración

La obligación de declaración nace si el valor conjunto de cada bloque de bienes supera los 50.000 euros:

  • Cuentas bancarias
  • Valores, acciones, participaciones y fondos
  • Inmuebles

No se debe informar si el conjunto de cualquiera de estos bloques no supera dicho valor.

¿Cómo y cuándo se debe declarar? Modelo 720 y otros requisitos

El principal instrumento informativo es el Modelo 720. Es de carácter informativo, pero imprescindible y de gran importancia para Hacienda.

Modelo 720: Obligaciones clave

  • Quién: Personas físicas y jurídicas residentes en España.
  • Cuándo: Entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que se refiere la información.
  • Dónde: Presentación online en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (AEAT).

El modelo detalla diferentes bloques declarativos:

  1. Cuentas bancarias en el extranjero (saldo y titularidad).
  2. Valores, seguros y rentas (acciones, fondos de inversión y planes de pensiones).
  3. Inmuebles y derechos sobre bienes inmuebles localizados fuera de España, con información detallada.

¿Hay que volver a presentarlo todos los años?

Sólo si en un bloque ya declarado existen variaciones superiores a 20.000 euros respecto a la última declaración presentada, o si se adquieren nuevos bienes.

OJO: Aunque el Modelo 720 es sólo informativo, su incumplimiento puede acarrear elevadas sanciones.

¿Cómo tributan los bienes en el extranjero ante Hacienda?

La tributación de los bienes en el extranjero depende del tipo de bien y del impuesto afectado. Vamos a detallar cómo afecta esto a los principales impuestos:

IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

  • Rendimientos (intereses, dividendos, alquileres): Deben declararse en la base del ahorro del IRPF. Se incluirán aunque ya hayan tributado en otro país, con opción de aplicar la deducción por doble imposición internacional.
  • Ganancias o pérdidas patrimoniales: La venta de inmuebles, acciones o fondos extranjeros genera ganancias o pérdidas que se declaran igual que si los bienes estuvieran en España.

Impuesto sobre el Patrimonio

Todos los bienes y derechos en el extranjero deben computarse a la hora de calcular la base imponible del impuesto sobre el patrimonio. Independientemente de que ya hayan sido gravados en el país de localización, deben sumarse al patrimonio declarado en España.

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

En caso de herencias o donaciones de bienes ubicados fuera de España, los residentes fiscales deben tributar en España por los bienes heredados o recibidos, con opción de deducir lo pagado en el extranjero.

IVA y otros impuestos

Sólo aplicable en determinados casos muy concretos (adquisición de determinados bienes de empresa, servicios, etc.).

Tipo de bienTributación en EspañaModelo Declarativo
Cuentas bancariasIRPF y PatrimonioModelo 720
InmueblesIRPF (rentas), Ganancias patrimoniales, PatrimonioModelo 720
Acciones y valoresIRPF (dividendos, ganancias), PatrimonioModelo 720

¿Qué pasa si ya pagué impuestos en el país donde tengo el bien?

La normativa española prevé la deducción por doble imposición internacional. Es decir:

  • Si has tributado en el país extranjero, podrás deducir esa cantidad (hasta ciertos límites) en la declaración española. Así, nunca pagarás doble por el mismo rendimiento, siempre que justifiques con documentación oficial el impuesto efectivamente abonado en el otro país.

Ejemplo práctico

Imagina que tienes una cuenta en Alemania que genera intereses de 1.000 € al año, y Alemania retiene un 25%. En tu declaración española, podrás deducir esos 250 € ya ingresados en Alemania, tributando en España por la diferencia o por el tipo que corresponda si es superior.

Sanciones y consecuencias por no declarar bienes en el extranjero

El incumplimiento con el Modelo 720 y la ocultación de bienes en el extranjero puede acarrear sanciones muy graves, aunque parte de la normativa ha sido suavizada tras sentencias europeas, sobre todo en cuanto a desproporcionalidad de multas.

Principales sanciones:

  • Multa fija por no presentar el Modelo 720: hasta 5.000 € por dato o conjunto de datos no incluidos (con mínimos).
  • Sanciones por presentación fuera de plazo: multa de 100 € por cada dato, con mínimos.
  • Ganancias patrimoniales no justificadas: si Hacienda detecta bienes ocultos, pueden integrarse como ganancia no justificada en el IRPF del ejercicio más reciente, con recargos y sanciones.

Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE en 2022, las sanciones han sido adaptadas para cumplir el principio de proporcionalidad, pero la obligación de declarar sigue plenamente vigente.

Cómo regularizar la situación: pasos a seguir

  1. Identifica tus bienes y su valor real
  2. Reúne documentación demostrativa del pago de impuestos en el extranjero
  3. Presenta el Modelo 720 indicando todos los activos y derechos
  4. Sitúa correctamente los importes en tu declaración de la renta y patrimonio
  5. En caso de dudas o situación complicada, consulta a un asesor fiscal especializado

Si tienes bienes sin declarar y se acerca la fecha límite, es preferible regularizar voluntariamente para evitar agravamientos.

Recomendaciones fiscales y buenas prácticas

  • Lleva un control actualizado de todos tus activos foráneos
  • Pide certificados de impuestos pagados en el extranjero antes del cierre fiscal
  • Revisa los umbrales anualmente: si superas los 50.000 € en cualquier bloque, tendrás que informar
  • Actualiza el Modelo 720 si algún bloque varía en más de 20.000 € o hay nuevas adquisiciones

Recuerda que la información compartida con Hacienda es objeto de cruce con otras administraciones internacionales.

Resumen en cifras y datos clave

  • 50.000 €: Umbral por bloque para declarar
  • 20.000 €: Variación relevante que obliga a nueva declaración
  • 1 enero – 31 marzo: Plazo de presentación Modelo 720
  • IRPF, Patrimonio y Modelo 720: Principales impuestos y formularios

FAQs: Preguntas frecuentes sobre bienes en el extranjero y tributación

¿Qué pasa si tengo bienes en el extranjero y resido fuera de España?

Si no eres residente fiscal en España, en principio no tienes que declarar bienes extranjeros salvo activos relacionados con ingresos generados en España o con obligaciones formales propias de no residentes. Si retornas o cambias tu residencia a España, sí tendrás que informar.

¿Debo declarar cuentas a nombre de mis hijos menores?

Sí, si eres titular, representante, autorizado o tienes facultad de disposición sobre la cuenta. Igualmente aplica si tus hijos son titulares y tú eres su representante legal.

¿Qué ocurre si un bien deja de superar los 50.000 €?

No es obligatorio presentar de nuevo el Modelo 720 mientras no existan nuevas adquisiciones o variaciones salvo que hayas vendido, cerrado la cuenta o perdido el derecho. En ese caso, deberás declarar la cancelación.

¿Cómo tributan las rentas de alquiler de un inmueble en el extranjero?

Debes declarar en tu IRPF español los ingresos netos de alquiler recibidos, aplicando deducción por doble imposición si has pagado impuestos en el país de localización.

¿Tengo que declarar pequeños saldos bancarios?

Sólo si el valor conjunto de todas las cuentas bancarias en el extranjero supera los 50.000 €. Si no llegas a ese umbral, no existe obligación de presentación.

¿Qué documentación pueden exigirme para justificar mis declaraciones?

Hacienda puede solicitar certificados de titularidad, extractos bancarios, documentos de compraventa, justificantes de pago de impuestos extranjeros, notas simples de registro, etc.

Conclusión: Cumplir con tus obligaciones fiscales sobre los bienes en el extranjero es esencial para evitar sanciones y regularizar correctamente tu situación. El apoyo de un asesor fiscal especializado puede marcar la diferencia.
Facebook
Twitter
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos promocionados

Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado.
Últimos artículos
¿Necesitas más información?
Contacta con nuestros especialistas y resuelve todas tus dudas.
¿Eres abogado y buscas clientes?
Únete a nuestra red de profesionales. Conectamos a los mejores abogados con clientes que necesitan asesoramiento legal.