Cl@ve es el sistema de identificación electrónica de la Administración Pública española que permite acceder, de forma segura y sencilla, a numerosos servicios online. Si buscas ¿cómo registrarse en Cl@ve?, en esta guía encontrarás el paso a paso, requisitos, métodos disponibles, recomendaciones y respuestas a tus dudas más frecuentes.
¿Qué es Cl@ve y para qué sirve?
Cl@ve es una plataforma de autenticación impulsada por el Gobierno de España. Su objetivo es ofrecer a los ciudadanos un método único y seguro de acceso a la Administración Electrónica, tanto a nivel estatal como autonómico y local. Usar Cl@ve permite realizar trámites como solicitar la vida laboral, presentar la declaración de la renta, gestionar la DGT y obtener certificados de distintos órganos.
Modalidades de Cl@ve
- Cl@ve PIN: Acceso temporal, ideal para trámites esporádicos.
- Cl@ve Permanente: Contraseña estable y más segura para accesos habituales.
- Firma Cl@ve: Firma electrónica de documentos con validez legal.
¿Cuáles son los requisitos para registrarse en Cl@ve?
- NIF/NIE (DNI español o NIE para extranjeros con residencia legal).
- Correo electrónico personal y acceso a él.
- Número de teléfono móvil que recibirás SMS de confirmación.
¿Cómo registrarse en Cl@ve? Paso a paso
Actualmente, existen cuatro métodos principales para registrarse en Cl@ve según tus necesidades y nivel de seguridad deseado:
- Registro por Internet con carta invitación
- Registro por Internet con certificado electrónico o DNIe
- Registro presencial en una Oficina de Registro
- Registro por videollamada (nuevo método desde 2023, limitado a ciertas provincias y requisitos)
Método | Presencial/Online | Requisitos extra |
---|---|---|
Carta invitación | Online | Recibir la carta por correo postal |
Certificado electrónico/DNIe | Online | Disponer de DNIe o certificado digital en el navegador |
Oficina registro | Presencial | Identificación física (DNI/NIE original y copia) |
Videollamada | Online | Dispositivo con cámara, conexión estable, DNI/NIE y móvil |
1. Registro en Cl@ve por Internet con carta invitación
- Solicita la carta invitación en el portal de Cl@ve (clave.gob.es), donde piden tus datos y te la envían a tu domicilio fiscal.
- Recibe la carta en tu domicilio con el CSV (código seguro de verificación).
- Accede a la web de Cl@ve, ve a «Registrarse en Cl@ve» y selecciona la opción con carta.
- Introduce el CSV indicado, tu NIF/NIE, y sigue los pasos.
- Completa los datos personales, introduce tu número de móvil y correo.
- Crea tu contraseña Cl@ve Permanente si así decides.
- Recibirás un SMS o correo confirmando el alta.
Desventajas: Tarda varios días en llegar la carta.
2. Registro en Cl@ve con certificado electrónico o DNIe
- Accede al portal clave.gob.es
- Pulsa «Registrarse en Cl@ve» y elige la opción con certificado/DNIe.
- Identifícate con tu certificado digital o DNIe (instalado en tu ordenador).
- Completa tus datos personales según indican.
- Introduce y verifica tu número de móvil y correo electrónico.
- Finaliza el alta y recibirás confirmación.
3. Registro presencial en una oficina
Si no tienes acceso a medios electrónicos, puedes acudir a una Oficina de Registro Cl@ve de la Agencia Tributaria, Seguridad Social, DGT y otras administraciones colaboradoras.
- Busca tu oficina más cercana desde el buscador oficial (oficinas Cl@ve).
- Lleva tu DNI/NIE original y copia. Te pedirán firmar el formulario de registro.
- El personal verificará tus datos y activará tu cuenta al instante.
- Te informarán cómo activar la Cl@ve PIN y Cl@ve Permanente y generarán una contraseña inicial.
4. Registro por videollamada
Desde 2023, puedes darte de alta por videollamada en ciertas CCAA o la Agencia Tributaria.
- Accede a la sección correspondiente de registro por videollamada en clave.gob.es.
- Tendrás que tener a mano tu documento de identidad original y un dispositivo con cámara.
- Sigue las indicaciones del operador y muestra tu DNI/NIE.
- Una vez validada tu identidad, te darán acceso inmediato a Cl@ve.
¿Cómo activar Cl@ve PIN tras el registro?
- Descarga la aplicación Cl@ve PIN desde Google Play o App Store.
- Regístrate en la app con tu NIF/NIE y número de móvil verificado.
- Cuando vayas a realizar cualquier trámite online, solicita tu PIN temporal.
- Recibirás vía app y SMS un código de un solo uso válido por pocos minutos.
¿Cómo obtener Cl@ve Permanente?
Durante el registro te ofrecerán la posibilidad de crear una contraseña permanente.
- Elige la opción «crear Contraseña» durante el alta.
- Crea una clave segura y guárdala. Sirve para accesos frecuentes.
- En el primer acceso, te pedirán cambiar la contraseña generada en la oficina o recibida por carta si corresponde.
Diferencias: Cl@ve PIN vs Cl@ve Permanente
Cl@ve PIN | Cl@ve Permanente |
---|---|
Código temporal | Contraseña estable |
Para trámites puntuales | Para accesos habituales |
No requiere instalación | Activa la primera vez, luego cambio de clave obligatorio |
Menor nivel de seguridad | Mayor nivel de autenticación |
¿Qué hacer si tienes problemas para registrarte en Cl@ve?
- Comprueba que los datos facilitados (NIF/NIE, móvil, correo) son correctos
- Si el número de móvil estuvo registrado previamente, pide su desvinculación (pide ayuda telefónica a la AEAT o Seguridad Social)
- Los SMS pueden tardar hasta 1 hora, revisa también el correo no deseado
- Para bloqueos o registros antiguos, acude a una oficina y solicita reactivación o renovación
- Consulta ayuda en el teléfono de atención al usuario de Cl@ve: 060 (de lunes a viernes, horario laboral)
Beneficios de estar registrado en Cl@ve
- Acceso a más de 6.000 trámites electrónicos (Hacienda, Seguridad Social, DGT, SEPE…)
- Evitas desplazamientos y colas en oficinas
- Centralizas todas tus gestiones con una única identificación electrónica
- Garantía de seguridad y validez jurídica
FAQs sobre ¿Cómo registrarse en Cl@ve?
¿Puedo registrarme en Cl@ve si resido en el extranjero?
Sí, pero necesitas que tu número de móvil acepte SMS en España. En algunos consulados y embajadas hay habilitados registros presenciales.
¿Es necesario tener un certificado digital para registrarse en Cl@ve?
No, puedes registrarte con carta invitación, presencialmente, o por videollamada si no dispones de certificado electrónico. Sin embargo, el proceso es inmediato si tienes certificado.
¿Puedo cambiar el número de móvil asociado a Cl@ve?
Sí, pero debes hacerlo desde una oficina de registro o, si aún recuerdas la contraseña Cl@ve Permanente, desde el área de usuario en clave.gob.es.
¿Qué diferencia hay entre Cl@ve PIN y Cl@ve Permanente?
Cl@ve PIN es un código temporal para trámites esporádicos. Cl@ve Permanente es una contraseña estable e imprescindible para servicios habituales o firma electrónica.
No me llega el SMS de activación, ¿qué hago?
Comprueba cobertura móvil, bloqueos de remitente y revisa tu correo. Si persiste el problema, acude a una oficina para reactivar tus datos.
¿Debo renovar mi registro en Cl@ve?
No es necesario si los datos no cambian, pero si modificas tu móvil o pierdes acceso, deberás reactivarlo presencialmente o por videollamada.
¿Cómo registrarse en Cl@ve? La Administración avanza hacia el 100% digital. No esperes más, sigue los pasos y accede a todos los servicios públicos online hoy mismo.