¿Cómo se registra una marca o un nombre comercial en España?

Tabla de Contenidos

¿Cómo se registra una marca o un nombre comercial en España? Esta es una pregunta recurrente para emprendedores, empresas y profesionales que desean proteger su identidad comercial y obtener derechos exclusivos sobre nombres distintivos. El proceso de registro en España está regulado y gestionado por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), siguiendo unos pasos esenciales que aquí desglosamos para guiarte desde cero. A continuación encontrarás una guía completa, práctica y optimizada que responderá todas tus dudas sobre cómo proteger tu marca o tu nombre comercial.

¿Por qué es importante registrar una marca o nombre comercial?

Registrar tu marca o nombre comercial en España te otorga el derecho exclusivo de usar y explotar esos signos distintivos. Así, impides que terceros los utilicen sin tu consentimiento, lo que te protege frente a posibles plagios, copias o conflictos legales. Además, una marca registrada te diferencia en el mercado, aporta valor a tu negocio y sienta las bases para el reconocimiento nacional e internacional.

Diferencias entre marca y nombre comercial en España

MarcaNombre comercial
Distingue productos y servicios.Distingue una actividad empresarial.
Puede ser denominativa, gráfica o mixta.Generalmente denominativo, aunque admite grafismo.
Otorga derechos en toda España.Relativo al sector de actividad.
Se puede internacionalizar.Solo protege en España.

Antes de registrar: Búsqueda previa de anterioridades

Antes de iniciar la solicitud de registro es fundamental asegurarte de que no existen marcas, nombres comerciales o logos similares ya registrados. Este paso es crucial para evitar denegaciones y conflictos futuros.

Si tu marca o nombre comercial es suficientemente distintivo, podrás continuar con el trámite.

¿Cuáles son los requisitos para registrar una marca o nombre comercial?

  • Ser persona física o jurídica.
  • Presentar una solicitud completa y veraz.
  • Aportar representación gráfica clara del distintivo (nombre, logo, combinación, etc.)
  • Indicar las clases de la Clasificación de Niza para tus productos/servicios. (Consultar lista oficial).
  • No incurrir en prohibiciones legales (nombres genéricos, engañosos, contrarios a la ley, ofensivos, etc.).

Pasos para registrar una marca o nombre comercial en España

  1. Búsqueda previa de antecedentes en la OEPM con el nombre deseado.
  2. Preparar la solicitud: identifica la clase Niza de tus productos/servicios y prepara la representación clara (texto, imagen, combinación).
  3. Presentar la solicitud ante la OEPM:
    • Online: vía Sede Electrónica OEPM.
    • Presencial: en oficinas de la OEPM, registros oficiales o ventanilla única.
  4. Pagar la tasa oficial (varía según el número de clases).
  5. Examen de forma y fondo por parte de la OEPM:
    • Comprobación de requisitos y legalidad.
    • Publicación del expediente en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI).
    • Periodo de oposición (2 meses) para que terceros presenten impugnaciones si consideran afectados sus derechos.
  6. Resolución y registro:
    • Si no hay oposición, la OEPM concede el registro.
    • Entrega del título oficial de marca/nombre comercial.

¿Cuánto cuesta registrar una marca o nombre comercial en España?

El coste depende de la modalidad (marca, nombre comercial) y del número de clases en las que se solicite la protección. Los importes pueden variar según tasas oficiales, pero como referencia:

ConceptoPrecio (aprox.)
Marca o nombre comercial, 1 clase127,88 €
Cada clase adicional82,64 €
Descuentos para solicitud telemática15% OFF

Consulta siempre la tabla de tasas actualizada en la web de la OEPM.

Vigencia, renovación y derechos adquiridos

El registro de marca o nombre comercial en España tiene una vigencia de 10 años desde la fecha de solicitud y puede ser renovado indefinidamente por periodos sucesivos de diez años, abonando la tasa correspondiente.

Ventajas de registrar tu marca o nombre comercial

  • Protección legal y exclusividad en el uso.
  • Poder impedir o reclamar a terceros.
  • Valor intangible para el negocio.
  • Condición para licencias, franquicias o venta de la marca.
  • Base para internacionalización mediante registro en la Unión Europea (EUIPO) o internacional (OMPI).

¿Puedo registrar una marca y un nombre comercial a la vez?

Sí, puedes registrar ambos distintivos simultáneamente pero deberás tramitar solicitudes diferentes y abonar tasas independientes, ya que representan figuras jurídicas distintas y ofrecen protecciones complementarias.

Errores frecuentes al registrar marcas o nombres comerciales

  • No realizar una búsqueda previa de anterioridades.
  • Presentar nombres genéricos, descriptivos o de uso común.
  • No delimitar correctamente la clase de productos/servicios.
  • Olvidar renovar a los 10 años.
  • No reaccionar ante posibles oposiciones de terceros.
Consejo: Considera el asesoramiento de agentes de propiedad industrial si tienes dudas o necesitas proteger tu marca a nivel internacional.

¿Cómo se registra una marca o un nombre comercial internacionalmente?

Tras obtener la protección nacional en la OEPM, puedes extender tu marca a nivel europeo mediante la EUIPO (marca de la Unión Europea) o a más de 110 países con el sistema de Madrid gestionado por la OMPI. Los trámites, costes y requisitos pueden variar.

Consulta de estado y seguimiento de expedientes

  • Accede al buscador de expedientes de la OEPM introduciendo tu número de solicitud.
  • Podrás ver información actualizada sobre examen, publicaciones, oposiciones y resoluciones.

FAQs (Preguntas frecuentes sobre el registro de marcas y nombres comerciales en España)

¿Cuánto tarda registrar una marca o nombre comercial?

El plazo medio suele ser de 6 a 9 meses, aunque depende de oposiciones y del volumen de trámites en la OEPM.

¿Puedo registrar una marca si soy autónomo o particular?

Sí, cualquier persona física o jurídica puede solicitar un registro, sin importar su tamaño o tipo de empresa.

¿Tengo protección desde que presento la solicitud?

La solicitud te otorga una prioridad provisional, pero la protección plena comienza al aprobarse y registrarse oficialmente.

¿Qué pasa si alguien se opone a mi solicitud?

La OEPM evaluará la oposición. Podrás presentar alegaciones. Si la oposición prospera, el registro podría denegarse parcial o totalmente.

¿Qué documentos necesito para registrar una marca o nombre comercial?

Solicitud completa, identificación del solicitante, representación gráfica del signo, especificación de productos/servicios y justificante de pago.

¿Puedo registrar una marca similar a una ya existente?

No, si existe riesgo de confusión con marcas o nombres ya registrados, la solicitud puede ser denegada. Realiza siempre una búsqueda previa.

Facebook
Twitter
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos promocionados

Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado.
Últimos artículos
¿Necesitas más información?
Contacta con nuestros especialistas y resuelve todas tus dudas.
¿Eres abogado y buscas clientes?
Únete a nuestra red de profesionales. Conectamos a los mejores abogados con clientes que necesitan asesoramiento legal.