¿Puede reclamar Hacienda a una persona que ha fallecido?

Tabla de Contenidos

La pregunta ¿puede reclamar Hacienda a una persona que ha fallecido? surge con frecuencia cuando una familia afronta la pérdida de un ser querido. En este artículo profundizaremos en qué ocurre con las deudas con la Agencia Tributaria tras el fallecimiento, los derechos y obligaciones de los herederos, y los trámites que se deben llevar a cabo para resolver la situación fiscal del difunto. Acompáñanos para conocer todo lo que necesitas saber para evitar sustos inesperados en estos delicados momentos.

¿Puede Hacienda reclamar impuestos a una persona fallecida?

La respuesta corta es , pero con matices. Cuando una persona fallece sigue habiendo obligaciones fiscales pendientes que la Agencia Tributaria puede reclamar. Sin embargo, estas deudas y reclamaciones no desaparecen, sino que pasan a ser responsabilidad de la herencia yacente o herederos de la persona.

Importante: Hacienda no puede reclamar directamente al fallecido, pero sí a los herederos que hayan aceptado su herencia y/o representación legal de la misma.

¿Qué deudas puede reclamar Hacienda tras un fallecimiento?

Existen diferentes tipos de reclamaciones fiscales que pueden quedar pendientes tras el fallecimiento de un contribuyente. Las principales son:

  • Impuestos no presentados o pagados: IRPF, IVA, Impuesto sobre Patrimonio, etc.
  • Liquidaciones pendientes: Reclamaciones ya iniciadas antes del fallecimiento.
  • Multas y sanciones tributarias.
  • Recargos de apremio e intereses de demora.

Por tanto, si Hacienda descubre deudas tributarias de una persona fallecida, las reclamará a su herencia.

Herencia yacente: el sujeto pasivo frente a Hacienda

Desde el punto de vista legal, cuando una persona muere sin que sus herederos hayan aceptado la herencia, hablamos de herencia yacente. Esta figura es la responsable provisional de responder frente a eventuales deudas, incluido con la Agencia Tributaria.

Responsabilidad de los herederos frente a Hacienda

Una vez aceptada la herencia (expresa o tácitamente), los herederos asumen tanto los bienes como las deudas del difunto. Esto incluye las que Hacienda reclame después del fallecimiento. Sin embargo, existen límites legales a esta responsabilidad:

  • Responsabilidad limitada: Los herederos responden sólo hasta el valor de los bienes heredados (nunca con su patrimonio personal).
  • Beneficio de inventario: Una opción legal para limitar aún más la responsabilidad, separando los bienes propios y los heredados.

Diferencias entre aceptar pura y simplemente o a beneficio de inventario

ModalidadResponsabilidad por deudasPatrimonio heredado
Aceptación pura y simpleBienes propios y heredadosPuede verse comprometido
Aceptación a beneficio de inventarioSolo hasta el valor de la herenciaBienes propios a salvo

¿Cómo actúa Hacienda ante la muerte de un contribuyente?

El procedimiento de Hacienda tras el fallecimiento de un obligado tributario se puede resumir así:

  1. Identificación del fallecimiento: Normalmente notificado por el Registro Civil, los bancos, o los propios herederos.
  2. Revisión de situación fiscal: Hacienda revisa si existen deudas, declaraciones pendientes, sanciones, etc.
  3. Notificación a herederos: Se reclama el pago a la herencia y/o sus beneficiarios.
  4. Procedimientos de apremio: Si no se atiende la reclamación, puede iniciarse el embargo de bienes de la herencia.
Ojo: Los procedimientos fiscales siguen su curso aunque exista un fallecimiento. La notificación debe hacerse a los herederos o al representante de la herencia.

¿Qué debe hacer el heredero si recibe una reclamación de Hacienda por el fallecido?

En caso de que un heredero reciba una carta de Hacienda reclamando deudas del fallecido, estos son los pasos a seguir:

  • Verificar la deuda: Solicitar información y certificados de la deuda a la Agencia Tributaria.
  • Solicitar certificado de últimas voluntades y testamento: Para acreditar condición de heredero y conocer todos los bienes y deudas.
  • Decidir aceptación de herencia: Valorar si es conveniente aceptar la herencia, y en qué modalidad (pura y simple o beneficio de inventario).
  • Atender los requerimientos de Hacienda: Presentar documentación y, en su caso, abonar la deuda hasta el límite legal.

Documentos clave en el proceso

Documento¿Para qué sirve?
Certificado de defunciónAcredita fallecimiento
TestamentoDetermina herederos
Certificado de segurosInforma de pólizas y posibles bienes
Certificados bancariosRelación de bienes a embargar

Plazos de reclamación de Hacienda tras el fallecimiento

La prescripción de la deuda tributaria sigue aplicando tras la muerte del contribuyente. En la mayoría de los impuestos, el plazo es de cuatro años desde el último hecho relevante (presentación, pago, procedimiento administrativo…).

¿Qué ocurre si la reclamación se notifica fuera de plazo?

En ese caso, los herederos pueden alegar prescripción y quedar exonerados del pago.

¿Qué pasa si nadie acepta la herencia?

Si ningún heredero acepta la herencia, los bienes pasan al Estado o a la Comunidad Autónoma (según el territorio) como herencia yacente. Sin embargo, Hacienda puede intentar embargar los bienes de la herencia para saldar las deudas pendientes antes de que estos sean asumidos oficialmente por otra entidad.

Riesgos de ignorar la reclamación de Hacienda

  • Embargo de cuentas bancarias a nombre de la herencia
  • Embargo o subasta de bienes inmuebles hereditarios
  • Inclusión de recargos e intereses sobre la deuda
  • Sanciones adicionales por no responder a requerimientos

Principales dudas sobre las reclamaciones de Hacienda a fallecidos

  • Los herederos solo responden por las deudas hasta el patrimonio heredado, nunca más allá.
  • Puede reclamarse cualquier impuesto (IRPF, IVA, IBI, etc.) del que sea responsable el fallecido.
  • Es crucial llevar un registro de todos los bienes y deudas antes de aceptar la herencia.
Recomendación: Solicita siempre asesoramiento fiscal profesional antes de aceptar una herencia con posibles deudas tributarias.

FAQs sobre reclamaciones de Hacienda a personas fallecidas

¿Puede reclamar Hacienda a una persona que ha fallecido si no ha dejado testamento?

Sí. La existencia o no de testamento no afecta a la posibilidad de que Hacienda reclame deudas; lo importante es que los herederos legales asumirán la responsabilidad, una vez acepten la herencia.

¿Qué sucede si Hacienda reclama una deuda superior al valor de la herencia?

En caso de haber aceptado la herencia a beneficio de inventario, solo se responderá con los bienes heredados. Si la aceptación es simple, se puede comprometer el patrimonio personal.

¿Cuándo prescribe la posibilidad de reclamación de Hacienda tras la muerte?

El plazo general es de 4 años desde el último acto administrativo relevante o hecho imponible.

¿La deuda tributaria de un fallecido afecta a los bienes gananciales del cónyuge viudo?

Sí, si los bienes eran gananciales y forman parte de la herencia. La Agencia Tributaria puede reclamar sobre esa parte del patrimonio.

¿Qué pasa si los herederos no responden a las notificaciones de Hacienda?

La Agencia Tributaria puede iniciar trámites de ejecución y embargo de bienes de la herencia yacente. Ignorar los requerimientos solo agrava la situación.

¿Cómo puede el heredero protegerse de las deudas con Hacienda?

Aceptando la herencia a beneficio de inventario y realizando un inventario totalmente transparente de bienes y cargas, se limita la responsabilidad tributaria solo a los bienes heredados.

¿Puede reclamar Hacienda a una persona que ha fallecido? Sí, pero la responsabilidad recae sobre los herederos y siempre hasta el valor de los bienes heredados. En caso de duda o conflicto, es esencial consultar a un experto fiscal para minimizar riesgos y asegurar un proceso justo y legal.

Facebook
Twitter
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos promocionados

Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado.
Últimos artículos
¿Necesitas más información?
Contacta con nuestros especialistas y resuelve todas tus dudas.
¿Eres abogado y buscas clientes?
Únete a nuestra red de profesionales. Conectamos a los mejores abogados con clientes que necesitan asesoramiento legal.